![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoX3Qgcf72Vvhfdh0oAXbIDlSibh55R0lIt3f2TVZlAkpX5NomnWf6Wp6pjVDrW7HOe6o_yn1ULD9ERaSaY2uza0JGIY2M1vgCzHsBrvtE3Py_JQg5z6toSQq49f4UMjXVmEda3N-Kci9N/s320/gimp.png)
(Artículo extractado de Educ@conTic:
Para realizar sencillas operaciones como escalar, recortar o cambiar el color de una imagen y otras no tan sencillas, la mejor alternativa es utilizar alguna de las utilidades 2.0 que muestro a continuación. Algunas son auténticas herramientas de edición de imágenes y otras sirven para realizar de un modo rápido y sencillo las operaciones de tratamiento de imágenes más habituales.
- Photoshop express: El hermano pequeño del famoso programa de retoque fotográfico es un editor muy completo con variadas y grandes posibilidades de retoque visual.
- Phoenix de Aviary: Aplicación de bonito e intuitivo diseño, realmente completo ya que nos permite editar las imágenes a través de herramientas bastante efectivas, aplicarles retoques y filtros de una manera muy aceptable y trabajar con capas.
- Pixlr: No es necesario registro, es bastante sencillo comparado con programas de escritorio con opciones similares, tiene un agradable diseño y múltiples opciones, entre ellas, la de trabajar con capas. Sus botones son muy similares al nuevo Gimp y tiene versión en español y en varios idiomas.
Podéis encontrar otras utilidades similares en esta página, que siempre podéis tener a mano si no tenéis instalado el Gimp.